Skip to main content

En alianza con la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC-UDELAR) e Impulsa Verde, organizamos un nuevo encuentro entre investigadores y empresas industriales para promover la generación de proyectos innovadores; en esta oportunidad referido a soluciones en agua y energía.

En el marco de nuestro servicio “La industria investiga”, que llevamos adelante en conjunto con la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República (CSIC-Udelar), el pasado jueves 10 de octubre, en el Club de los Industriales de la Cámara de Industrias del Uruguay, realizamos un nuevo encuentro Academia-Industria con el objetivo de promover la generación de proyectos innovadores vinculados a las temáticas de agua y energía.

La actividad contó con la participación de más de 40 participantes, incluyendo 21 empresas y 18 representantes del sector académico, quienes intercambiaron ideas de cooperación mediante la realización de 84 reuniones pre-agendadas entre ambos actores. Algunos de los temas de investigación tratados fueron: uso eficiente del agua, tratamiento de efluentes, reúso de aguas, reconversión energética, incorporación de energías renovables y valorización energética de residuos.

El encuentro inició con las palabras de la Gestora de Innovación y Sostenibilidad de Impulsa Industria, Lic. Micaela Crespo, y Andrea Waiter, Docente de la Unidad Académica de la CSIC-Udelar. Ambas destacaron las líneas de trabajo que aborda La industria investiga, presentando las etapas y apoyos disponibles para el diseño, formulación y ejecución de proyectos de innovación de la iniciativa.

Como actividad de introducción a las temáticas centrales del evento, profesores de Facultad de Ingeniería de la Udelar realizaron dos presentaciones vinculadas a las temáticas de agua y energía. La primera estuvo a cargo del Ing. Quím. Iván López, Profesor Grado 5 de la Facultad de Ingeniería (Udelar) e investigador en el área de tratamiento y valorización de residuos sólidos y efluentes, quien presentó “Las aguas residuales en un contexto de valorización”. La segunda ponencia fue realizada por la Ing. Quím. Soledad Gutiérrez, Profesora Grado 3 de la Facultad de Ingeniería (Udelar), quien enfatizó sobre los “Elementos para la selección del mejor destino para residuos sólidos y líquidos”.

Además de responder consultas sobre el servicio “La industria investiga”, se generaron espacios de presentación de instrumentos de apoyo a la innovación con representantes de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a través de la Dirección Nacional de Industrias (DNI) y la Dirección Nacional de Energía (DNE). Las empresas pudieron conocer oportunidades disponibles para el financiamiento de proyectos de eficiencia energética e innovación que potencien su competitividad.

Experiencias de los participantes

Muy agradecido por la invitación. Son encuentros que favorecen mucho a la industria y al crecimiento del país. Espero que se sigan haciendo y que podamos seguir asistiendo a ellos”, comentó Jhonnatan López, Jefe de control de calidad y Encargado de GRI en Tampa S.A. A su vez, Rossana Montes de Oca, Directora en Pinturas Puente S.R.L., explicó: “Me motivó mucho inscribirme a este encuentro para ver qué podemos hacer para mejorar la eficiencia del agua y ver cómo tratar los residuos sólidos que tenemos”.

Por su parte, la Ing. Quim. Soledad Gutiérrez, investigadora de la Facultad de Ingeniería (Udelar), destacó: “Esta actividad me parece sumamente constructiva. Es una ocasión en donde podemos escuchar de primera mano las necesidades de las pequeñas y medianas industrias”. Mientras que, la Ing. Liliana Borzacconi, investigadora de la Facultad de Ingeniería (Udelar), resaltó la generación de contactos como un punto clave para “el desarrollo de nuestro país”.

🔵 Puedes conocer más sobre este servicio «La industria investiga» en nuestro sitio web.

🔵 ¡Convocatoria abierta! Puedes postularte aquí.

Más información:

innovacion@ciu.com.uy

2604 0464 – Int. 145