Junto con Impulsa Verde realizamos una nueva edición de la capacitación “Desarrollo de productos y subproductos en la industria de alimentos”, en el marco del trabajo conjunto con Facultad de Química de la Universidad de la República.
Se trata de una capacitación dirigida a empresas industriales del rubro alimentos y bebidas que desean conocer los principios del desarrollo de productos y las tendencias de innovación, abordando las diferentes etapas y sus aspectos técnicos: formulación, vida útil y estudios sensoriales.
La capacitación, liderada por docentes de la Facultad de Química de la Universidad de la República, se realizó los días 8, 13 y 15 de mayo de 2025 con dos instancias virtuales y una presencial en la Sala de Consejo de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), donde participaron más de 15 empresas industriales del rubro alimentos y bebidas.
Vinculación academia-industria
La Doctora en Química, Adriana Gámbaro, y el Ingeniero en Alimentos, Ignacio Vieitez, Profesores del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Química de la Universidad de la República, llevaron adelante esta capacitación sobre “Desarrollo de Productos y Subproductos en la industria de alimentos”, donde se abordaron los siguientes conceptos clave: Metodologías y aplicaciones de evaluación sensorial; fuentes de subproductos agroalimentarios; compuestos bioactivos en residuos de alimentos; métodos de extracción, recuperación y purificación de compuestos antioxidantes; factores que influyen en la vida útil de los alimentos; reglamentación de Registro Bromatológico Nacional.
En la formación se capacitó al personal de más de 15 empresas industriales del rubro de alimentos y bebidas con respecto a los principios involucrados en el desarrollo de productos. Para ello, se presentaron las diferentes tendencias mundiales y los distintos aspectos a tener en cuenta para desarrollar nuevos productos en relación con sus características técnicas: formulación, vida útil de los alimentos, análisis de datos y estudios sensoriales con consumidores. Además, se abordaron casos de estudio y ejemplos prácticos para el desarrollo de productos innovadores y sostenibles.
La capacitación se realizó durante tres instancias: dos virtuales y una presencial. En la primera jornada, la Dra. Adriana Gámbaro presentó las etapas en el desarrollo de un producto y las tendencias e innovaciones de los alimentos a nivel mundial. En la segunda jornada, el Ing. Ignacio Vieitez hizo hincapié en los fundamentos de la evaluación sensorial, la determinación de vida útil de alimentos. En la instancia presencial estuvieron los dos a cargo de la actividad, donde se profundizó en estudios y ejercicios prácticos.
Por último, Matías Rodales de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República y Micaela Crespo, nuestra gestora de Innovación y Sostenibilidad, presentaron La industria investiga, servicio mediante el cual apoyamos a Pymes industriales en la definición, formulación y ejecución de proyectos de I+D+i a través del vínculo de las empresas con investigadores, centrado en tres temáticas: agua, energía y envases.
En este marco, presentamos nuestro servicio “Desarrollo y mejora de productos y subproductos de alimentos”.